miércoles, 2 de noviembre de 2011

Proceso de Independencia y el Imperio


"La independencia y las clases sociales: un ensayo de interpretación "

Podemos dividir este tema en varios más, por ejemplo: "Las Reformas Borbónicas" que se realizaron entre el periodo 1763-1796. Estas reformas se dividieron en 3 fases: En la primera fase (1763-1771) las Reformas Borbonicas fueron aminoradas ante la resistencia del bloque dominante en el gobierno virreinal. En la segunda fase (1771-1785) Se reestablecio el equilibrio de poderes en el gobierno virreinal y se preparo el equipo de ilustrados. En la tercera fase (1785-1796) fue la conclusión de las tareas reformistas. Otro posible tema es "La crisis del sistema colonial español durante el periodo 1796-1808. Esta crisis se dividió en dos fases: En la primera fase (1796-1804) la monarquía abuso de la emisión de papel moneda (vales reales) y se endeudo externamente (prestamos holandeses). En la segunda fase (1804-1808) amplifico los costos de la crisis hacia sus posesiones coloniales. La contrarrevolución triunfante y las dispersas guerrillas independentistas (1815-1820) en este la revolución burguesa por la independencia fue en 1810-1815 se manifiesta en ella que la clase dominante es la burguesía. La huella de la revolución popular radical no desaparece se convierte en el caldo de cultivo de una guerrilla permanente. El fracaso del movimiento independiente es superado y ello en el momento mismo de que España puede reaccionar en forma militar. En la consumación de la Independencia, el efímero  Imperio de Iturbide y la conformación del estado nacional mexicano permite al partido liberal organizarse y establecer una república representativa popular federal.  y se trató de una revolución sin la hegemonía de una burguesía madura. 

1 comentario:

  1. Bastante atrasad@s pero al fin dan color. Su resumen está bien, nos vemos mañana

    ResponderEliminar